viernes, 21 de septiembre de 2007

Signos de alarma durante el embarazo


El embarazo no es una enfermedad, pero tiene que ser controlado
Si se presentáran cualquiera de los signos , que describimos a continuación, se debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.
  • Hinhazón de cara, manos y pies.
  • Fiebre y/o escalofrios.
  • Perdida de líquido por los genitales.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Zumbido de oidos.
  • Visión borrosa o con lucesitas.
  • Disminución de movimientos del niño.
  • Vómitos exagerados.
  • Contracciones uterinas frecuentes antes de cumplir los 9 meses.

    UN EQUIPO DE PROFESIONALES GINECO-OBSTETRAS Y OBSTETRICES TE ESPERAN PARA ATENDERTE CUANDO LO NECESITES

















GINECO OBSTETRAS

DR. MANUEL SALVIZ
DR. MANUEL VASQUEZ
DR. JORGE GRIMALDI
DR. HUGO CONTRERAS
DR. MANUEL TOVAR
OBSTETRICES
LIC. PATRICIA OLORTEGUI
LIC. ARACELI DELFIN
LIC. SILVIA VELARDE
LIC. FLOR GALLEGOS
LIC. MARLENE RAMIREZ
LIC. CLELIA MEDINA
LIC. NATALY BARRERA
LIC DEYSI LICLA
LIC. LILIANA AGUILAR




Importancia de la ecografía durante el embarazo






La ecografía es un exámen de ayuda diagnóstica, tiene importancia durante el embarazo, ya que por este medio , podemos evidenciar el buen desarrollo de la gestación o detectar alguna anormalidad que se presente. , es un exámen fácil y rápido y que lo hace disponible a todas las mujeres embarazadas, al mismo tiempo que aportan resultados inmediatos al médico y a la paciente.

Se puede determinar el tiempo del embarazo ya sea midiendo la distancia del saco gestacional, el diámetro de la cabeza del bebé (diámetro biparietal), longitud cráneo - rabadilla, longitud el hueso de la pierna (fémur), diámetro de la circunferencia abdominal y calcular mediante este último dato el peso fetal.
También establece la posición del feto, permite el diagnóstico y control de los embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) y precisa con rapidez los embarazos gemelares después de la décima semana de gestación. Detecta alteraciones desde el principio del embarazo (aborto frustro, embarazos fuera del útero, etc), permite identificar malformaciones . Con este examen se hace posible determinar la localización de la placenta y el grado de madurez de la misma, la cantidad aproximada de líquido amniótico y valorar el crecimiento y desarrollo fetal; Además algo que se logra con los estudios ecográficos es el fortalecer los lazos de amor entre la mámá y el bebé, entre los esposos ya que anima mucho a los padres el ver en pantalla los moviimientos y los latidos cardiacos fetales. Hasta la actualidad, no se ha presentado un informe en la literatura médica sobre efectos nocivos producidos en el feto por el uso de la ecografía.

HORARIO DE ECOGRAFIAS

LUNES

MAÑANAS: DR. MANUEL SALVIZ

TARDES: DR. MANUEL VASQUEZ

MARTES

MAÑANAS: DR. MANUEL SALVIZ

TARDES: DR. JORGE GRIMALDI

MIERCOLES

TARDES: DR. MANUEL VASQUEZ

JUEVES

MAÑANAS: DR. HUGO CONTRERAS

TARDES: DR. JORGE GRIMALDI

DR. HUGO CONTRERAS

VIERNES

TARDES :DR. MANUEL SALVIZ

SABADOS

MAÑANAS: DR. MANUEL TOVAR

TARDES: DR. MANUEL VASQUEZ



martes, 18 de septiembre de 2007

Importancia de la psicoprofilaxis obstétrica


Es un curso de preparación psicofísica para el gran momento: la llegada de tu bebé.
¿Cuándo se debe iniciar?
Generalmente se inicia a las 32 semanas y se prolonga hasta el nacimiento.
¿En que consiste el curso?
Los cursos de psicoprofilaxis constan de dos fases, una fase de preparación psíquica y otra de preparación física. A continuación explicaremos cada uno de ellas.
Preparación psíquica
La preparación psíquica consiste en enseñarte a manejar tus miedos y ansiedades, para lo cual existen distintas técnicas. La terapia de grupo, por ejemplo, es una técnica en la cual todas las mujeres pueden expresar sus inquietudes y ser contestadas por otras mamás ya experimentadas o por los coordinadores, o bien la relajación, la respiración y la meditación que ayudan a disminuir las tensiones y controlar el dolor.
Preparación física
La preparación física se refiere a las técnicas de preparación del cuerpo para concentrar la energía en los sitios donde debe ejercerse presión o más concretamente, "aprender a pujar". Esto implica trabajo muscular, ejercicios respiratorios y posturales.
¿Los futuros padres también pueden asistir?
es muy importante la asistencia de los padres , por lo que se los invita a participar para que descubran lo importante de su función durante el embarazo, el momento del parto y el cuidado del bebé.
Ofrecemos el curso de psicoprofilaxis Los días Martes y Viernes a las 4 pm, !ANIMATE¡

VIII Aniversario de Nuestro Centro




El lunes 10 de Setiembre celebramos con una Misa de Acción de gracias nuestro octavo aniversario; como siempre estuvimos acompañados de nuestros colaboradores y muy en especial de nuestras pacientes gestantes. Es la segunda vez en este año que realizamos la bendición de vientres a nuestras madres en estado de buena esperanza y compartimos con ellas la alegría del DON DE LA VIDA.

lunes, 17 de septiembre de 2007

CMI "Santa Maria de la Vida" Celebra el dia del Niño por Nacer


En un ambiente de fiesta se celebro en nuestro Centro Materno Infantil el dia del Niño por nacer; mas de 40 gestantes con sus familiares que se atienden en nuestro Centro acudieron a esta invitacion y compartieron con alegria la Liturgia y Bendicion de Vientres para las madres en "Estado de buena Esperanza".
El Padre Giacomo sacerdote de la comunidad Misionera de Villa Reggia realizo la Liturgia y Bendicion, poniendo de relieve el que nuestras madres gestantes acojan con alegria el Don de la Vida.
Luego de esta, se realizo la entrega de obsequios a todas las madres gestantes presentes, gracias a la colaboracion generosa de muchos voluntarios que nos acompañaron en la celebracion.
Todo termino en un ambiente de alegria con la esperanza que todas nuestras gestantes encomendadas a Santa Maria culminen su embarazo sin complicaciones.


25 de Marzo Día del Niño por Nacer


Fué una iniciativa instituida por el ex Presidente de Argentina, Carlos Saúl Menem. La fecha fue escogida por ser el día en que los católicos -que constituyen más del 90 por ciento de la población- celebran la Fiesta de la Anunciación, cuando Jesucristo fue concebido en el seno de María.
La primera celebración oficial del Día del Niño por Nacer en Argentina, se produjo el 25 de marzo de 1999. El acto central se realizó en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y congregó a representantes de la Iglesia Católica en el país , también estuvieron presentes representantes de las iglesias ortodoxas y cristianas, así como líderes judíos y musulmanes.
El entonces Presidente Menem se dirigió mediante una carta a todos los presidentes de los países de América Latina, así como a los de España, Portugal y Filipinas, pidiéndoles seguir la iniciativa de declarar el 25 de marzo como Día del Niño por Nacer.
El Papa Juan Pablo II, por su parte, envió una carta al Presidente Menem en la que hizo votos "para que la celebración del 'Día del niño por nacer' favorezca una opción positiva en favor de la vida y del desarrollo de una cultura orientada en este sentido, que asegure la promoción de la dignidad humana en todas las situaciones"

Aquí en el Perú La Conferencia Episcopal Peruana,en el año 2004, nos trasmitió el siguiente mensaje, uniéndose así a esta fiesta Por la Vida.

El 25 de Marzo de cada año celebramos en el Perú, como en muchos otros países, el Día del Niño por Nacer.
La idea de hacerlo en esta fecha particular nació de la Iglesia Católica y fue recogida por los legisladores convirtiéndose en Ley de la República.
¿Por qué el 25 de Marzo?
Porque ese día recordamos la concepción inmaculada del Hijo de Dios, cuyo nacimiento se produciría nueve meses después habiendo llegado “la plenitud de los tiempos”. Porque la vida humana de Dios se inicia propiamente con la concepción, el día de la Anunciación a María, que la Iglesia celebra el 25 de Marzo.
A partir de ese momento María, es símbolo de la vida naciente de cada ser humano que es, como ha recordado S.S. Juan Pablo II, “único e irrepetible alguien eternamente ideado y eternamente elegido, alguien denominado y amado por su propio nombre”.
Los católicos tenemos, pues, la obligación de respetar y defender la vida naciente del concebido, amenazada en nuestros tiempos por hechos y políticas abominables, como el aborto legalizado y la anticoncepción artificial, promovida masivamente como política de salud reproductiva.
Manipular, cerrarle el paso, evitar que se implante el embrión humano o interrumpir la vida de un niño antes de que nazca es, como se ha dicho, borrarlo de la eternidad.
En este día especial, la Comisión de Familia de la Conferencia Episcopal Peruana exhorta a todos los cristianos a tomar conciencia de su responsabilidad de defender la vida en todas sus edades, asumiendo el compromiso de denunciar y luchar contra cualesquiera de los peligros que se ciernen sobre la existencia de sus seres mas frágiles: los embriones humanos, que son nuestros niños por nacer.
El nacimiento de Jesús, el 25 de diciembre, es el cumpleaños más celebrado en el mundo por católicos y no católicos, la celebración de su concepción, el 25 de marzo debe marcar el compromiso de defender la vida desde su inicio en la concepción hasta su muerte natural.
COMISIÓN EPISCOPAL DE FAMILIA DEFENSA DE LA VIDA

Mensaje de la Comisión Episcopal de Familia por el día del Niño por Nacer 2007

Con ocasión de celebrarse este 25 de marzo, el “Día del Niño por Nacer”, la Comisión Episcopal de Familia, de la Conferencia Episcopal Peruana, exhorta a todos los peruanos y peruanas a “acoger y respetar el gran y misterioso don de la vida que brilla en cada ser humano, especialmente en aquel que está en espera de nacer”. En un mensaje, este órgano episcopal, subraya que “la ciencia nos enseña que el ser humano —criatura única e irrepetible— empieza a existir como tal en el momento de la concepción, cuando apenas es sólo una célula; y desde allí prosigue su desarrollo hasta el nacimiento”. Haciendo referencia a las palabras del Papa Benedicto XVI, la Comisión Episcopal de Familia señala que “La vida, que es obra de Dios, no se debe negar a nadie, ni siquiera al más pequeño e indefenso de los niños por nacer, mucho menos cuando tienen graves discapacidades”.Este llamado resuena con fuerza, ya que en la actualidad se cierne sobre nuestro país y Latinoamérica la amenaza cada vez más agresiva e insistente de la despenalización y legalización del aborto, presentado bajo la mascara de “terapéutico”, propuesto incluso como “solución” al drama del embarazo que porta un niño malformado o que es fruto de una violación. Pero a pesar de la mascara con que se le cubra, el aborto “terapéutico” seguirá siendo el asesinato de un ser humano a manos de otro.“Dejémonos interpelar por la verdad. La muerte no puede traer paz a la sociedad, menos aún al corazón de la mujer madre. La legalización del aborto es una estafa, no soluciona nada. La justicia y la reconciliación nacional no se van a alcanzar a costa de la vida de peruanos inocentes e indefensos, sino con un “sí” generoso al amor auténtico y a la verdad acerca del hombre y de los designios de Dios para él”, señala el mensaje.El “Día del Niño por Nacer” se celebra en el Perú desde el año 2002, por Ley Nº 27654, aprobada por el Congreso de la República. En este mismo día, la Iglesia Universal celebra la Solemnidad de la Anunciación-Encarnación del Señor Jesús. En nuestro país, con motivo de esta celebración, se llevarán a cabo diversas manifestaciones y celebraciones con el objetivo de que la sociedad tome conciencia de la importancia de la vida y su respeto desde su inicio hasta su fin natural.