domingo, 14 de junio de 2009

lunes, 25 de mayo de 2009

Taller de Estimulación Prenatal y Psicoprofilaxis


La licenciada Alicia Isla espera a todas nuestras madres en estado de buena esperanza en los talleres que brindamos los días martes y viernes por la tarde.

Los talleres han sido preparados pensando en los temas que te interesan durante la gestación para que vivas un embarazo y parto feliz. Han sido preparados con mucho cariño pensando en tí y tu bebé

Centro de Orientación Familiar: Tema del Mes


Agresividad en la infancia

Los niños más agresivos suelen ser aquellos que padecen o han padecido durante la infancia separación de los padres.
Existen muchos motivos por los que un niño puede tener comportamientos agresivos; es decir, comportamientos mediante los cuales demuestra una cierta hostilidad hacia los demás a través de conductas físicas agresivas o bien, mediante un lenguaje (insultos, amenazas, etc.) notablemente agresivo.
En primer lugar hay que tener en cuenta el temperamento; es decir, esa forma peculiar de ser que tiene el niño casi desde el mismo momento de su nacimiento, y que, en muchos casos, tiene un carácter hereditario. Hay niños que nacen con una cierta predisposición a tener una personalidad en la que la agresividad sea uno de sus rasgos característicos. No obstante, la educación y las experiencias que el niño vivirá a lo largo de su existencia modelarán de forma decisiva estos rasgos temperamentales iniciales.
Por tanto, el ambiente dentro del cual el niño se desarrolla tiene una influencia, a veces decisiva, sobre su propio comportamiento.
Los niños más agresivos suelen ser aquellos que padecen o han padecido durante la infancia separación de los padres (divorcio, nulidad matrimonial, emigración, abandono o muerte de uno de los progenitores, etc.); también aquellos que han sufrido malos tratos por parte de sus padres, otros familiares o personas con las que mantienen cierta dependencia (tutores, profesores, etc.). En el fondo, lo que subyace dentro de cada una de estas situaciones es un conjunto de vivencias de privación afectiva, por las cuales el niño no se siente suficientemente atendido y querido, lo que va a dar lugar a una cierta hostilidad hacia esos seres próximos y hacia la sociedad en general, que se suele manifestar en forma de conductas agresivas e incluso delictivas, configurando una personalidad psicopática, que se caracteriza precisamente por una personalidad anómala, en cuya estructura destacan como factores anómalos la falta de control de las tendencias agresivas (que están muy desarrolladas) y las dificultades de adaptación e integración social, que ha llevado a la Asociación Americana de Psiquiatría a denominar este trastorno con el nombre de "personalidad asocial".
No siempre que nos encontramos ante un niño agresivo se trata de una personalidad psicopática. Los niños "hiperquinéticos" también suelen tener conductas agresivas, pero en estos casos se trata de agresiones compulsivas; es decir, de agresiones que se llevan a cabo de forma inevitable, automática, como consecuencia del trastorno que padecen. Es característico que la persona agredida sea precisamente la más querida para estos niños, y que la agresión no tenga estímulo o causa que la justifique.
También se pueden producir conductas agresivas durante la infancia en niños especialmente sobreprotegidos. La sobreprotección se da cuando los padres están demasiado pendientes de lo que el niño hace, atemorizados por la posibilidad de que le pueda ocurrir alguna desgracia, y pendientes de satisfacer la mayoría de sus caprichos. En estos casos no se dan las circunstancias de la privación afectiva, sino todo lo contrario: las conductas agresivas surgen como consecuencia de la intolerancia a las frustraciones que, inevitablemente, van surgiendo, pudiéndose configurar también en estos casos una personalidad psicopática. Otros trastornos psicopatológicos pueden dar lugar también a conductas agresivas durante la infancia, como las deficiencias intelectuales (oligofrenias) o bien las denominadas cromosomopatías, es decir, las alteraciones en la configuración genética de los cromosomas, que se advierten desde el nacimiento, siendo las más comunes las denominadas síndrome de Turner y síndrome de Klinefelter. La trisomía XYY por la cual existe un cromosoma "Y" supernumerario, también favorece los comportamientos agresivos desde la misma infancia, al igual que otras enfermedades, como la epilepsia, etc.

Nuestro Centro de Orientación Familiar

“La Familia que Crece Unida Permanece Unida”


Es un servicio dirigido a la prevención y atención de las personas que componen la familia, con especial énfasis en los esposos así como de la madre soltera. Le ayudamos en la prevención y atención de:
§ Violencia Familiar
§ Abandono del cónyuge, depresión, infidelidad, abandono
§ Malos tratos entre cónyuges
§ Orientación a la madre soltera
§ Hijos con problemas de conducta
§ Niños o adolescentes que desean permanecer fuera de sus hogares.
§ Orientación legal

Nuestros servicios son a través de consultas personales, talleres y charlas.
Informes: Centro Materno Infantil Santa María de la Vida
Republica Democrática Alemana Calle 4 s/n San Juan de Miraflores.
Teléfono 276-5852

Parto por cesárea en nuestro Materno

Sabemos que el ser portadora de una vida trae felicidad a nuestras madres gestantes y sus familias, pero también muchas dudas y temores en cuanto al momento del parto, una de las preguntas comunes en especial para las que van a ser madres por primera vez es: ¿Qué pasa si mi parto no es "normal"? estas y muchas otras preguntas tratamos de despejar durante los controles prenatales. En Santa María de la Vida no solo estamos preparados para la atención de los partos normales; sino que también desde el 16 de Julio del 2005 nuestro Centro Materno Infantil cuenta con una sala de operaciones con la cual podemos brindar a nuestras pacientes en estado de buena esperanza una atención mucho más completa si es que se presentara alguna complicación en el momento del parto, de esta manera uniendo el profesionalismo de nuestro personal con la técnica quirúrgica aseguramos un nacimiento feliz ya son casi cuatro años y desde su bendición e inauguración ya son más de mil los niños que han venido al mundo en este servicio.

domingo, 24 de mayo de 2009

Cardenal de Sidney visita nuestro centro


El día 25 de Marzo celebramos el día del niño por nacer , recibiendo la visita del Cardenal George Pell Arzobispo de Sidney (Australia) quien no sólo saludó a nuestras madres en estado de buena esperanza; sino que también alentó a todos los profesionales que trabajan en nuestro centro a continuar trabajando por la vida de los niños por nacer y sus familias.

Día del niño por nacer 2009

















Hola amigos después de mucho tiempo volvemos a actualizar nuestro blog; no podíamos dejar pasar la hermosa fecha del 25 de Marzo en la que bajo la mirada protectora de la Virgen de la Anunciación celebraramos con alegría en nuestro materno el "Día del niño por nacer" les mostramos fotos de este bello evento.